
Nos quedan tus enseñanzas y, amí, personalmente este regalo de una de las comidas que celebramos. Siempre vivirás con nosotros y seguiremos tu lucha.
¿Por qué un hotel de lujo para regenerar un barrio degradado del arrabal cacereño? ¿Por qué en Cáceres, un macro proyecto urbanístico de esta envergadura -localizado en el corazón de un barrio que todavía sigue siendo popular- sería positivo para la ciudadanía y, si fuese positivo, lo sería para todo el conjunto de la ciudadanía o únicamente para una minoría de la misma? ¿Qué está pasando en los centros de las ciudades? Barrios tradicionalmente degradados de grandes ciudades que recibieron inversiones y se convirtieron en postales turísticas o incluso en marcas, ¿por qué en Cáceres las dinámicas generales del capitalismo habrían de operar de manera distinta? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la otra cara de la regeneración urbana?
¿Por qué un hotel de lujo para regenerar un barrio degradado del arrabal cacereño? ¿Por qué en Cáceres, un macro proyecto urbanístico de esta envergadura -localizado en el corazón de un barrio que todavía sigue siendo popular- sería positivo para la ciudadanía y, si fuese positivo, lo sería para todo el conjunto de la ciudadanía o únicamente para una minoría de la misma? ¿Qué está pasando en los centros de las ciudades? Barrios tradicionalmente degradados de grandes ciudades que recibieron inversiones y se convirtieron en postales turísticas o incluso en marcas, ¿por qué en Cáceres las dinámicas generales del capitalismo habrían de operar de manera distinta? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la otra cara de la regeneración urbana?
Hoy celebramos con AMECECA el cuarto homenaje a l@s fusilaos en Cáceres y acabamos llorando tos y toes con el Camarada Pepe Hinojosa.
Puxa la República #NOPASARÁN #ELOLVIDOESTÁLLENODEMEMORIA
IV JORNADA-HOMENAJE A TODAS LAS VÍCTIMAS Y PERSONAS REPRESALIADAS POR EL FRANQUISMO EN LA CIUDAD DE CÁCERES
CÁCERES, SÁBADO, 12 de MARZO de 2016
* 12:15 horas: MARCHA desde la ANTIGUA CÁRCEL
PROVINCIAL de CÁCERES (Av. Héroes de Baler) hasta el
CEMENTERIO.
* 13:00 horas: ACTO HOMENAJE en el CEMENTERIO,
con especial recuerdo para las 33 mujeres asesinadas.
ORGANIZA:
Asociación MEMORIAL en el CEMENTERIO de CÁCERES
memorialcaceres@gmail.com www.amececa.es
(AMECECA)
COLABORAN: Agrupación de Asociaciones Vecinales de Cáceres; Agrupación local del Partido
Comunista de Extremadura de Cáceres (PCE); Agrupación Socialista de Cáceres (PSOE);
Amnistía Internacional Extremadura; Asamblea Local de Izquierda Unida de Cáceres (IU); Asociación de
Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX); Asociación Familiares Memorial Villanueva de la Serena
(AFAMEVVA); Asociación de Familiares de víctimas del franquismo de Navas del Madroño;
Asociación Foro por la Memoria de Extremadura; Asociación Memorial Campo de Concentración de
Castuera (AMECADEC); Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura
(ARMHEX); Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “José González Barrero” de Zafra;
Asociación Socio-Cultural Aldea Moret; Colectivo Memoria de Futuro de Alburquerque;
Comisiones Obreras de Extremadura (CC.OO.); Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de
Extremadura (GEHCEx); Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA–CGTA-) y
Unión General de Trabajadores de Extremadura (UGT).
Éxito de público en el acto que AMECECA ha organizado en el barrio de Aldea Moret en colaboración con la Asociación 1º de Mayo-Asociación sociocultural de Aldea Moret. Presentó el acto Arístides García, en representación de la Asociación de la barriada, y posteriormente el historiador y miembro de la directiva de AMECECA hizo un breve apunte histórico de la represión franquista en el barrio minero. A continuación se proyectó un interesante y emotivo documental “Navidad fusilada” de José María Sánchez Torreño, que estuvo presente en el acto.
En la mesa informativa de San Juan en la que hemos estado con todas vosotras y vosotros, hemos repartido más de 1000 octavillas y otras cuantas personas se han apuntado en la Ficha de Cáceres en Común para participar en las primarias.
La sidra, bebida típica asturiana por excelencia, símbolo de identidad y uno de los referentes más importantes de Asturias. Embriagadora, en el mejor concepto del término, diurética y refrescante, es sobre todo un nexo de unión con el que los amigos se reúnen y comparten confidencias. De todo ello hablaremos.
Es una costumbre habitual “quedar” con los amigos en un “chigre” (sidrería) para tomar “unes botelles” de sidra. Una tradición arraigada que los asturianos disfrutan con auténtico placer, tanto si están dentro como fuera de la “tierrina”.
Beber sidra es un ritual que se sigue con deleite: todo comienza con una botella y un vaso, sigue con el “escanciado”, luego se bebe el “culín” o “culete” y finalmente se tira el “posu”. La sidra “no se deja reposar en la mano, se bebe al momento de servir y de un tirón”, dejando siempre un…
Ver la entrada original 2.048 palabras más